Facturación electrónica y Código CUFE en Colombia: Lo que toda empresa debe saber en 2025

La facturación electrónica en Colombia ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación clave para las empresas, regulada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este sistema no solo mejora la transparencia fiscal, sino que también permite mayor eficiencia, control y reducción de costos en los procesos administrativos. En 2025, se avecinan nuevas actualizaciones importantes que impactan directamente a empresas y PYMES, especialmente en lo relacionado con la validación de facturas electrónicas y el Código Único de Facturación Electrónica (CUFE).

¿Qué es el Código CUFE?

El CUFE es una cadena alfanumérica única que identifica cada factura electrónica generada en Colombia. Es como la “cédula” de la factura. Su objetivo es garantizar la autenticidad, unicidad e integridad del documento, y es generado automáticamente tras la validación de la DIAN.

El CUFE incluye información clave como:

  • Número de la factura
  • Fecha y hora de emisión
  • NIT del emisor y del receptor
  • Valor total
  • Clave técnica asignada por la DIAN

¿Qué cambios trae la DIAN para 2025?

A partir de resoluciones y borradores recientes publicados por la DIAN, se destacan los siguientes ajustes:

1. Validación previa obligatoria

Ya no será suficiente con generar y enviar la factura. La DIAN debe validarla antes de entregarla al cliente, lo que obliga a las empresas a contar con sistemas electrónicos que cumplan con estas exigencias en tiempo real.

2. Actualización en la generación del CUFE

El algoritmo de construcción del CUFE se está ajustando para mejorar la trazabilidad y seguridad del documento. Es fundamental que los proveedores tecnológicos actualicen sus plataformas conforme a los nuevos lineamientos.

3. Mayor fiscalización automatizada

La DIAN utilizará inteligencia artificial para detectar incongruencias entre las facturas electrónicas, los ingresos declarados y los impuestos presentados. Esto aumenta la importancia del cumplimiento riguroso.

4. Integración con el RADIANEl RADIAN (registro de facturas electrónicas como título valor) seguirá creciendo en importancia. Las empresas que quieran usar sus facturas como garantía deben registrarlas adecuadamente bajo este sistema.

Recomendaciones para las empresas

  • Verifica que tu software de facturación electrónica esté autorizado y actualizado con los nuevos requisitos.
  • Capacita a tu equipo contable en las nuevas disposiciones del CUFE y el RADIAN.
  • Haz auditorías internas para garantizar que todas tus facturas sean válidas, estén firmadas digitalmente y contengan el CUFE correcto.
  • Si aún no tienes un sistema de facturación electrónica, implementarlo debe ser una prioridad inmediata.

Recomendaciones para las empresas

Implementamos y optimizamos tu sistema de facturación electrónica, cumpliendo con:

  • Validación en línea ante la DIAN
  • Generación correcta del CUFE
  • Registro en el sistema RADIAN
  • Integración con tu software contable
  • Capacitación y soporte técnico

Evita sanciones y mejora la eficiencia de tu operación fiscal. ¡Deja tu facturación electrónica en manos expertas!

Agenda tu asesoría

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *