En el competitivo entorno empresarial colombiano, la transparencia, el cumplimiento normativo y la confianza son pilares fundamentales. En este contexto, la revisoría fiscal se posiciona como una figura clave para garantizar la estabilidad financiera, la legalidad de las operaciones y la buena reputación de las organizaciones.
¿Qué es la revisoría fiscal?
La revisoría fiscal es una función de control integral ejercida por un profesional independiente, normalmente un contador público, que vigila la gestión financiera, contable, tributaria y legal de una empresa. En Colombia, su aplicación está regulada principalmente por el Código de Comercio y otras normas contables y tributarias, como las NIIF y los lineamientos de la DIAN.
¿Quién necesita un revisor fiscal?
Según la ley colombiana, algunas empresas están obligadas a tener revisor fiscal, como:
- Sociedades por acciones (S.A.)
- Empresas con ingresos brutos superiores a 3.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV)
- Empresas con activos brutos superiores a 5.000 SMLMV
- Entidades del sector solidario y ciertas fundaciones
No obstante, muchas PYMES optan por contar con un revisor fiscal como una buena práctica, aunque no sea obligatorio, ya que aporta valor estratégico al negocio.
Funciones principales del revisor fiscal
Un revisor fiscal va más allá de revisar libros contables. Entre sus principales funciones están:
- Evaluar los estados financieros y verificar que reflejen fielmente la situación económica de la empresa.
- Vigilar el cumplimiento de las normas tributarias y legales.
- Verificar los procesos de facturación electrónica, parafiscales y seguridad social.
- Emitir informes objetivos para juntas directivas o asambleas.
- Detectar riesgos de fraude o errores materiales.
Beneficios de contar con revisoría fiscal
Un revisor fiscal va más allá de revisar libros contables. Entre sus principales funciones están:
- Reducción de riesgos tributarios: Una buena revisoría puede evitar sanciones por parte de la DIAN.
- Toma de decisiones con información confiable.
- Mayor transparencia ante socios e inversionistas.
- Mejor reputación corporativa ante clientes, entidades financieras y proveedores.
- Cumplimiento de estándares internacionales (NIIF).
¿Cómo elegir un buen revisor fiscal?
No basta con contratar a un contador público. Es clave que el revisor fiscal tenga:
- Experiencia sólida en auditoría financiera y tributaria.
- Conocimiento actualizado de la normativa colombiana e internacional.
- Independencia y ética profesional.
- Capacidad de análisis y comunicación efectiva con la alta dirección.
En 7 Asesoría y Gestión S.A.S, somos aliados estratégicos
Ofrecemos servicios de revisoría fiscal ajustados a la normativa colombiana, bajo principios de independencia, confidencialidad y alto rigor técnico.
- Evalúan tus estados financieros conforme a las NIIF
- Verifican tu cumplimiento tributario y lega
- Previenen riesgos financieros y operativos
- Te representan ante requerimientos de la DIAN✔ Entregan informes confiables para juntas y asambleas
¿Te interesa saber si tu empresa necesita un revisor fiscal o cómo mejorar el control financiero actual?